El sonido, en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.
El sonido humanamente audible consiste en ondas sonoras que producen oscilaciones de la presión del aire, que son convertidas en ondas mecánicas en el oído humano y percibidas por el cerebro. La propagación del sonido es similar en los fluidos, donde el sonido toma la forma de fluctuaciones de presión. En los cuerpos sólidos la propagación del sonido involucra variaciones del estado tensional del medio.
PROPIEDADES DEL SONIDO
La altura
Indica si el sonido es grave, agudo o medio, y viene determinada por la frecuencia fundamental de las ondas sonoras, medida en ciclos por segundo o hercios (Hz).
- vibración lenta = baja frecuencia = sonido grave.
- vibración rápida = alta frecuencia = sonido agudo.
La intensidad
Es la cantidad de energía acústica que contiene un sonido, es decir, lo fuerte o suave de un sonido. La intensidad viene determinada por la potencia, que a su vez está determinada por la amplitud y nos permite distinguir si el sonido es fuerte o débil.
Los sonidos que percibimos deben superar el umbral auditivo (0 dB) y no llegar al umbral de dolor (140 dB). Esta cualidad la medimos con el sonómetro y los resultados se expresan en decibelios (dB) en honor al científico e inventor Alexander Graham Bell.
El timbre
Es la cualidad que confiere al sonido los armónicos que acompañan a la frecuencia fundamental. La voz propia de cada instrumento que distingue entre los sonidos y los ruidos.
Esta cualidad es la que permite distinguir dos sonidos, por ejemplo, entre la misma nota (tono) con igual intensidad producida por dos instrumentos musicales distintos. Se define como la calidad del sonido. Cada cuerpo sonoro vibra de una forma distinta. Las diferencias se dan no solamente por la naturaleza del cuerpo sonoro (madera, metal, piel tensada, etc.), sino también por la manera de hacerlo sonar (golpear, frotar, rascar).
Una misma nota suena distinta si la toca una flauta, un violín, una trompeta, etc. Cada instrumento tiene un timbre que lo identifica o lo diferencia de los demás. Con la voz sucede lo mismo. El sonido dado por un hombre, una mujer, un/a niño/a tienen distinto timbre. El timbre nos permitirá distinguir si la voz es áspera, dulce, ronca o aterciopelada. También influye en la variación del timbre la calidad del material que se utilice. Así pues, el sonido será claro, sordo, agradable o molesto.
La duración
Es el tiempo durante el cual se mantiene un sonido. Podemos escuchar sonidos largos, cortos, muy cortos, etc.
Los únicos instrumentos acústicos que pueden mantener los sonidos el tiempo que quieran, son los de cuerda con arco, como el violín, y los de viento (utilizando la respiración circular o continua); pero por lo general, los instrumentos de viento dependen de la capacidad pulmonar, y los de cuerda según el cambio del arco producido por el ejecutante.
¿ COMO SE PRODUCE EL SONIDO ?
la propagación del sonido involucra transporte de energia sin transporte de materias,en forma de ondas mecánicas que se propagan a través de la materia sólida, liquida y gaseosa. como las vibraciones se producen en la misma dirección en la que se propaga el sonido, se trata de una onda longitudinal.
el sonido es un fenómeno vibratorio transmitido en forma de ondas. para que se genere el sonido es necesario que vibre alguna fuente. las vibraciones pueden ser transmitidas a través de diversos medios elásticos, entre los mas comunes se encuentran el aire y el agua.
HISTORIA DE LA MUSICA
para el hombre primitivo habia dos señales que evidencian la separación entre vida y muerte. el movimiento y el sonido. los ritos de vida y muerte se desarrollaron en esta doble clave. danza y canto se funden como simbolos de la vida. quietud y silencio como simbolos de la muerte.
el hombre primitivo encontraba musica en la naturaleza y en su propia voz. tambien aprendió a valerse de rudimentarios objetos ( huesos,cañas,troncos,conchas ) pra producir nuevos sonidos.
hay constancia hace algunos siglos en Sumeria ya contaban con instrumentos de percusión y cuerda ( liras, arpas) . los cantos cultos eran mas bin lamentaciones aobre textos poeticos.
En Egipto ( siglo XX a.c ) la voz humana era considerada como el instrumento mas poderoso para llegar hasta las fueras del mundo invisible. lo mismo sucedia en India. mientras en la India incluso hoy se mantiene esta idea, en Egipto por influencia mesopotámica la musica adquiere en los siguientes siglos un caracter profundoconcebida como expresión de emociones humanas. hacia el siglo X a.c en Asia, la musica profana adquiere mayor relieve gracias a las grandes fiestas colectivas.
es muy probable que hacia el siglo XI a.c en Mesopotamia ya conocian las relaciones numericas entre longitudes de cuerdas. estas proporciones, y sus implicaciones armónicas fueron estudiadas por Pitágoras ( siglo IV a.c ) y llevadas a Grecia, desde donde se extendiera la teoria musical por Europa.
el término Música proviene del griego musiké ( de las musas), por eso la paternidad de a musica tal como se la conoce actualmente es atribuida a los griegos en la mitología griega. las musas eran nueve y tenian la misión de proteger las artes y las ciencias en los juegos griegos.
Hacia prinipios del siglo V a.c Atenas se convirtió en el centro principal de poetas musicos que crearon un estilo clásico. desde el siglo IV a.c e músico comenzó a considerarse a sí mismo mas como ejecutante que como autor.
La música en general, se habia convertido en mero entretenimiento, por lo que el músico perdió mucho nivel social. los griegos y los romanos consideraban degradante tocar un instrumento musical.
buen trabajo, puedes agregarle videos e imagenes relacionada con el tema
ResponderEliminarcalificacion 4.6
esther